usá lo que te sirva de lo que escribo en el blog, pero no te olvides de dar la referencia


Creative Commons License
Texturas (texto y culturas) by Andrea Castro is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Violencia en la vida y en la literatura

Un grupo de escritores y periodistas se juntaron en las jornadas "Encuentro Centroamérica y México: la lectura violenta" que se celebraron en el Centro cultural de España en Buenos Aires para discutir cómo se narra y cómo se vive la violencia. La nota del diario argentino Página 12 la leen acá:

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-4614-2012-03-28.html

En ella, se cita al escritor hondureño-salvadoreño Horacio Castellanos Moya:
La literatura lo que nos recuerda son los matices –dijo Castellanos Moya en su última presentación–. No es que no haya víctimas y victimarios: claro que hay. El criminal es criminal, y la víctima es víctima, está muerto, ahí está el cadáver. Pero no creo que la literatura se pueda proponer absolver o resolver las causas históricas de los crímenes; trata, creo, de interpretar esa complejidad, porque a lo mejor esa víctima en algún momento ejerció el poder. Y la culminación de la violencia es la muerte, pero la violencia comienza en el momento en que quiero que vos pienses como yo. De lo contrario tienes una literatura típica, como la que construyó el realismo socialista, o aquello de la corrección política: se parte, ahí, de una ideología que no asume la complejidad del ser humano, que está lleno de matices, grises, sinuosidades. Por dentro somos complejísimos, a veces unos más que otros: por supuesto que hay cabrones muy malos. Pero también hay malos en nosotros mismos, y no los vemos. (Mi cursiva.)
A la derecha de la nota, bajo el título "Tres heridas / Subnotas", pueden leer entrevistas con Rodrigo Rey Rosa, Horacio Castellanos Moya y Francisco Goldman.

Hay varios libros de Rodrigo Rey Rosa y de Horacio Castellanos Moya traducidos al sueco. Les recomiendo Piedras encantadas de Rey Rosa e Insensatez de Castellanos Moya. Están traducidos como Förtrollade Stenar (trad. Hanna Axén) y Sanslöshet (trad. Yvonne Blank). También hay varios de sus libros traducidos al inglés y a otras lenguas.

Un aspecto que me parece importante de estudiar, debido a que cómo hablamos de la violencia puede variar según la configuración cultural desde la que lo hagamos, es cómo se traduce la violencia a diferentes idiomas.

lunes, 26 de marzo de 2012

Sin palabras pero con cultura

Cuando enseñamos una lengua, pensamos principalmente en las palabras: las lenguas están hechas de palabras. Pero claro que hay mucho más que palabras en una lengua. Si pensamos en cuestiones interculturales, las imágenes pueden resultar muy interesantes de analizar. Pensé en esto cuando miré esta película:


Úbeda from Ana Inés Flores on Vimeo.
Algunas preguntas que se podrían discutir:
  •  ¿Cómo se puede analizar esta película desde una perspectiva cultural? 
  • ¿De qué manera se puede decir que esta película construye cultura? 
  • ¿Se puede ver en algunos elementos o práctica que la película es parte de una cierta configuración cultural? 
  • ¿Se pueden ver prácticas o experiencias que se puedan relacionar con configuraciones culturales determinadas? 
  • ¿Puede ser útil trabajar con este tipo de materiales en la clase de español en el colegio? 
 Si alguien tiene otros ejemplos de películas que puedan servir para este tipo de discusión, ¡agréguenlos aquí en los comentarios de esta entrada!

(Agradezco a María Clara Medina que me haya mostrado la película.)

domingo, 18 de marzo de 2012

Suárez sobre Suárez

A principios de este año, Luis Alberlo Suárez (jugador uruguayo que juega en el Liverpool) profirió insultos racistas a Patrice Evra (jugador sengalés del Manchester United). Así comenta el hecho, un reportaje en el diario El País de Madrid:
Según la federación, el enfrentamiento verbal, de un par de minutos, transcurrió así: -¿Por qué me pegas?, preguntó Evra.
-Porque eres negro, respondió Suárez.
El lateral izquierdo francés, de origen senegalés, retó al delantero uruguayo a que lo repitiera amenazando con golpearle.
-No hablo con negros, apuntó Suárez.
Evra volvió a amagar con agredirle y Suárez insistió:
-Dale, negro, negro, negro.
El cruce de descalificaciones fue en castellano, puesto que Evra es políglota y lo ha aprendido de algunos de sus compañeros del United. Lingüistas contratados por la federación concluyeron que el uso del término "negro" por parte de Suárez no fue un intento conciliador ni de inicio de una conversación.
El reportaje completo, lo pueden leer aquí:

http://elpais.com/diario/2012/01/03/deportes/1325545203_850215.html

 El Liverpool decidió no apelar la sentencia y Suárez fue suspendido y amenazado de una suspensión permanente si reincide dos veces. Ante el castigo recibido, Suárez escribió una carta en su propia defensa. En ella explica, entre otras cosas, el significado de la palabra 'negro':
En mi país, negro, es una expresión que utilizamos comúnmente y que no simboliza ninguna falta de respeto y menos aún de racismo.

viernes, 16 de marzo de 2012

El poder de la poesía

En ocasión del 120 aniversario del nacimiento del influyente poeta peruano César Vallejo, se lo acusa de haber "creado 'en el subconsciente colectivo peruano' una idea derrotista, depresiva, fracasada". Que la obra de un poeta (o dos, porque de lo mismo se lo acusa a Julio Ramón Ribeyro) pueda crear una idea negativa de toda una sociedad, es atribuirle un poder descomunal a la poesía. Pero también es haberla leído superficialmente, fuera de contexto, sin detenerse a pensar en lo que se lee. Sobre esta absurda acusación, pero también sobre la importancia de leer informadamente, de analizar y de argumentar, pueden leer la nota de su compatriota Iván Thays en:

http://blogs.elpais.com/vano-oficio/2012/03/vallejo-cumple-120.html

La nota termina así
La poesía de César Vallejo, hermética, revolucionaria con el lenguaje, con un mensaje claro pero jamás condescendiente con el lector, sigue viva con el paso de los años y gracias a eso logra desmarcarse al mismo tiempo de quienes, como Diego de la Torre, quisieran convertirla en un slogan, y de sus irritados enemigos patrioteros de las redes sociales, lectores de tweets incapaces de dedicar quince minutos para intentar entender la profundidad humana y la genialidad de un poeta que es mucho más que un dibujo en una camiseta.
Poemas de Vallejo, encuentran, por ejemplo en:

http://amediavoz.com/vallejo.htm

jueves, 15 de marzo de 2012

Interculturalidad vs. multiculturalismo, macondismo y cómo pensar el concepto de cultura...

... son algunas de las cuestiones que discute el antropólogo especializado en cuestiones migratorias y análisis cultural, Alejandro Grimson, en una entrevista en el suplemento Ñ del diario Clarín de Buenos Aires. La entrevista es de febrero del año pasado, cuando estaba por salir su libro Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad.

Acá pueden leer toda la entrevista:

http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Cambiar-preguntas-Alejandro_Grimson_0_430156996.html

Y aquí, pueden ver y escuchar una entrevista que le hace la profesora Mareia Quintero de la Universidad de Puerto Rico, sobre dos libros anteriores de Grimson, La cultura en las crisis latinoamericanas (2004), del cual Grimson es compilador, y Pasiones nacionales: política y cultura en Brasil y Argentina (2007)

miércoles, 14 de marzo de 2012

¿Choque cultural?


La otra noche me acosté al lado de Luisa para leerle antes de que se durmiera. Habíamos decidido que íbamos a releer un libro que un par de años atrás nos había encantado: Natacha, del escritor argentino Luis Pescetti – que además se llama Luis, casi como ella. 

El libro trata de una niña (argentina) que se las pasa discutiendo con su mamá, con su papá, con su amiga Pati y que tiene ocurrencias muy divertidas... Luisa se había reído como loca la primera vez que lo leímos y yo también (un poco del libro y otro poco de la risa de Luisa). La cosa es que el libro, que yo había comprado en Buenos Aires en algún momento, no aparecía por ningún lado y lo volví a comprar por Internet, esta vez de España. 

Cuando empecé a leer sentí una inmediata sensación de extrañeza. El primer capítulo se llama "A un sitio" y empieza con Natacha diciendo: "Mamá, voy a un sitio". Qué raro que use la palabra sitio, pensé. Nunca lo había pensado antes en realidad. La palabra sitio es una palabra que existe en la variante argentina pero me sonaba raro en boca de una chica y en este contexto. Un chico argentino no diría: "mamá, voy a un sitio", diría, "mamá, voy a un lugar", pensé. Pero también pensé que quizás me equivocaba. Sin embargo, unos renglones más adelante, cuando la mamá le dice: "No recuerdo, Natacha" y Natacha le contesta: "...venga, si una vez te conté y me dijiste: 'Vale, ve'" (las cursivas son mías), confirmé mi primera impresión.

Luisa y yo nos miramos. Qué es esto, nos preguntamos. ¿Natacha, no era argentina? Bueno, qué importa, sigamos leyendo, dije, y seguí leyendo. Pero nada era gracioso esta vez. Natacha ya no era nuestra Natacha, los chistes no eran chistosos con esa nueva voz que no era la de ella.

Así es, los grandes grupos editoriales que dominan en mercado editorial, publican versiones de los libros en diferentes variantes. De modo que Natacha habla en diferentes variantes del castellano dependiendo de dónde se la edite.

En realidad, yo ya sabía que esto pasaba, no debería haberme sorprendido. Pero sí, me agarró completamente de sorpresa. Y lo que más me sorprendió fue el efecto que esta 'traducción' tuvo en nuestra experiencia de lectura. Me quedé con la sensación de haber experimentado un verdadero choque cultural.

Si quieren leer un trozo de ese capítulo en la versión argentina, pueden entrar al sitio del escritor Luis Pescetti. Como ven, en la versión argentina, el capítulo se llama "A un lugar": 


Y el diálogo que les mencioné antes dice así: 
- No me acuerdo, Natacha.
- … dale, si yo una vez te dije y vos me dijiste, Bueno, andá. (las cursivas son mías)
Lo que una se puede preguntar es, entonces, ¿habrá Natachas cubanas, mexicanas, chilenas, chicanas?

                                                                  ***

Es mucho lo que se puede hacer a partir de un material de este tipo, muchas las preguntas que se pueden plantear desde diferentes perspectivas. Si bien ninguno de los trabajos que menciono acá abajo tratan directamente sobre este tema específico, pueden servirles para pensar alrededor de estas cuestiones: 

En el 2009, Susanne Andrén, estudiante del nuestro Departamento, escribió una tesina sobre algunas traducciones de Pippi al castellano cubano y español. La pueden ver acá:


También está la tesis doctoral de Cecilia Alvstad, La traducción como mediación editorial (2005), que, muestra la función de las editoriales en la edición y publicación de libros para niños. Esta investigadora tiene varios otros trabajos sobre cuestiones de traducción. Entre ellos algunos sobre la traducción al castellano de "Den standhaftige tinsoldat" de Hans Christian Anderssen.

Y un par de artículos míos sobre traducciones de un cuento de Edgar Allan Poe a diferentes variantes y en diferentes tiempos:

- Edgar A. Poe en castellano y sus reescritores: el caso de “The Oval Portrait”

- Fantastiska översättningar. Genre, översättning och litteraturläsning på språkinstitutioner vid svenska universitet. En: Thorson y Ekholm (eds) Främlingsskap och främmandegöring. Förhållningssätt till skönlitteratur i universitetsundervising, s. 319-343

martes, 13 de marzo de 2012

Repensando Argentina desde Francia en plena dictadura militar (1981)

En julio de 1981, la revista Tempes Modernes de París, dirigida por Jean Paul Sartre, que había muerto un año atrás, y coordinada por Claude Lanzmann, publica un número dedicado a Argentina en el cual intelectuales y escritores (y en todo este artículo estoy usando el masculino universal), la mayoría de ellos en el exilio y los que no, bajo seudónimo, piensan el país.

Así dice uno de los coordinadores del número, el cronista y poeta César Fernández Moreno:
Hay que revisar cuánto de lo que decimos del país es lo real y cuánto pertenece a las ilusiones de un enamorado que sufre desde la distancia.
Ahora, la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, vuelve a editar este  número de la revista, traducido al castellano. Los artículos fueron probablemente escritos en castellano primero, traducidos al francés en 1980-81 y luego vueltos a traducir al castellano en el 2012. Sería interesante saber más de ese viaje de los textos. Quizás, si se pudiera acceder a las diferentes versiones, mirar lo que pasa en esas dos traducciones: un castellano argentino de los años 80, en plena dictadura militar al francés de este tiempo y luego a un castellano argentino de hoy, ya mirándolo todo desde otra perspectiva.

Aquí pueden leer la nota en el diario Página 12 de Buenos Aires:

Al entrar al enlace, en un menú a la derecha, hay algunos ejemplos de textos, por ejemplo, un extracto del texto de Julio Cortázar, "Literatura y realidad".

lunes, 12 de marzo de 2012

Leer a Latinoamérica...

...es el título de un nuevo libro de ensayos del escritor mexicano Carlos Fuentes. La reseña que le hace María Rosa Lojo en el diario La Nación de Buenos Aires empieza así: 
¿Cómo se gestan Latinoamérica y su literatura? ¿Bajo qué demandas históricas y socioculturales? ¿Qué representa y cómo se ubica hoy esta producción en el mapa universal? Tales preguntas vertebran este libro de síntesis conceptual y estética.
Acá la pueden leer en su totalidad: 







domingo, 11 de marzo de 2012

Sexismo lingüístico

El debate sobre el sexismo lingüístico es tan actual en España como en Suecia. En España, se debate sobre todo el masculino universal. En Suecia, vemos el nuevo despertar del pronombre 'hen' que, al ser neutro, permite hablar de personas sin atribuirles una identidad de género. 

En los textos sobre estas cuestiones se pueden ver las negociaciones y luchas por la hegemonía.  ¿Quién tiene derecho a decidir cómo hablamos de las personas y de nosotros mismos? ¿Se puede pensar y decir diferentemente a como siempre se ha hecho? ¡Claro que sí! Después de todo, la lengua es de los hablantes que la usan a diario, y es así como va cambiando. 

Un buen ejemplo de esta lucha por la hegemonía es el artículo que salió en El País hace unos días. En este, Ignacio Bosque, un renombrado lingüista español, y 33 "académicos de renombre" (de los cuales 5 son mujeres), se oponen a las recomendaciones de diversas guías publicadas en los últimos años que recomiendan cambiar ciertos usos lingüísticos. Al final, el artículo contiene una lista con las guías mencionadas:

 http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/02/actualidad/1330717685_771121.html

Entre otras cosas, acá hay un material buenísimo para pensar un problema a investigar en una tesina. Un idea sería comparar los debates en Suecia y en España. 

Pero también, el artículo despierta muchas cuestiones que se podrían discutir, ¿no les parece?