”Esos ojos espantados últimamente están
en todas la caras.” Betina Keizman, Los
restos

Es un mundo en disolución el que nos
presenta Keizman, uno en el que los cuerpos no valen más que las cosas que han
perdido su valor. Objetos y pedazos de objetos que han tenido una utilidad, que
han sido parte de una forma de vivir que ya no es. Montañas de restos hediondos
y putrefactos que asoman como recuerdos de otro tiempo. Es justamente el olor
lo que llama más mi atención, porque hace que los restos adquieran una
materialidad imbatible. Cuando dejo de leer, me descubro oliéndome las manos,
buscando algo de ese olor en ellas.
Me lo imagino filmatizado, con una
estética como la de La Sonámbula (1998) de Federico Spiner.

Acá también aparece el olor, pero de una
manera más soslayada. Es el agua que huele mal al principio, cuando Nina y su
madre, Amanda, llegan a la casa de veraneo. También las manos de Nina huelen
mal cuando se levanta del pasto y se siente la cola del pantalón mojada.
La distancia de rescate, explica Amanda,
es “esa distancia variable que me separa de mi hija y me paso
la mitad del día calculándola, aunque siempre arriesgo más de lo que debería”. Pero no basta, porque es la naturaleza la que está envenenada.
La amenaza está en el agua, en los cultivos de soja, en la tierra. Aunque también la maternidad se vive como algo amenazante, como una carga que en cualquier momento puede estallar. ¿Dónde está realmente la amenaza, afuera o adentro?
Ambas novelas se podrían leer en diálogo
con el género de literatura post-apocalíptica –aunque más la de Keizman que la de Schweblin. Ambas, si bien muy diferentes
en su estilo, tienen un manejo impactante del lenguaje.
RECOMENDADO;"Los condenados de la Tierra" de "Franz Fanon" Este libro lo llevo siempre conmigo y lo he leido y releido mil veces,a quien le interese saber de historia y como se forman los pueblos,el pensar, los odios y las conductas del capitalismo, este libro es un guia para entender la realidad de otrora y que aún es vigente.
ResponderBorrar"Durante siglos,los capitalistas se han comportado en el mundo subdesarrollado como verdaderos criminales de guerra"
Nota;prologo; Jean Paul Sartre
http://www.rosa-blindada.info/b2-img/FanonLoscondenadosdelatierra.pdf
Gracias, Jorge Leonardo. ¡Excelente libro!
ResponderBorrar